
Publicaciones
«¿Qué tienen en común las respuestas a la COVID-19 y al extremismo violento?» Rut Bermejo (2020)«La COVID-19 y el extremismo violento son, en apariencia, dos fenómenos completamente alejados entre sí. Sin embargo, ambos están afectando de manera directa a la seguridad y la vida de los individuos, la sociedad y la cultura. Además, ambos han sido respondidos siguiendo muchas claves similares» (Bermejo, 2020).
572 Descargas«Digital Immigrants among Migrant Women in Spain» Rut Bermejo y José Manuel Sánchez-Duarte (2019)Las tecnologías digitales son una realidad en todo el mundo. Tanto los migrantes como los no migrantes utilizan y dependen de las tecnologías (teléfonos inteligentes, Internet, redes digitales) para organizar sus vidas, ponerse en contacto con sus familiares y amigos y desarrollar sus aptitudes y perspectivas de trabajo. A través de las historias de vida de las mujeres inmigrantes asentadas en Madrid, nuestro estudio intenta comprender su uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el impacto de éstas en sus vidas. La edad, o la generación, parece ser el factor más importante en las diferencias observadas entre las mujeres inmigrantes que también son inmigrantes digitales.
Rut Bermejo et Jose Manuel Sánchez-Duarte, «Digital Immigrants among Migrant Women in Spain», Socio-anthropologie [En ligne], 40 | 2019, mis en ligne le 08 janvier 2020, consulté le 04 juillet 2020. URL : http://journals.openedition.org/socio-anthropologie/6109 ; DOI : https://doi.org/10.4000/socio-anthropologie.6109
317 Descargas
Agenda del Congreso del Proyecto PRACTICIESLos próximos días 26 y 27 de septiembre se celebrará en Madrid el congreso del proyecto PRACTICIES en el que se reunirán los miembros de este proyecto, y de otros proyectos europeos, que tienen el principal objetivo de prevenir y luchar contra la radicalización y el extremismo violento.
En el mismo participarán varios miembros del equipo de investigación del Observatorio de Buena Gobernanza de la URJC. Entre ellos, Dña. Rut Bermejo coordinadora de diferentes workshop que tendrán lugar.
800 DescargasEn septiembre estará disponible el manual «Radicalización violenta en España. Detección, gestión y respuesta»El equipo del Observatorio de Buena Gobernanza de la Universidad Rey Juan Carlos junto con numerosos expertos de reconocido experiencia y prestigio han escrito el manual «Radicalización Violenta en España. Detección, gestión y respuesta» editado por Tirant lo Blanch. Este manual estará disponible a partir de septiembre de 2019.

669 Descargas1ª JORNADA DE LA COMUNIDAD DE USUARIOS EN SEGURIDAD EN ESPAÑA (CoU España) CON ACADEMIALa URJC participa en la 1ª jornada de la Comunidad de Usuarios en Seguridad en España (CoU España) con Academia tomará como base el Programa de trabajo H2020 «Sociedades seguras: protección de la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos», para la división en temáticas, aunque el fin sea intercambiar información para estimular la creación de redes y consorcios. El objetivo es dar a los profesionales la oportunidad de crear ideas y encontrar socios para cada convocatoria de investigación abierta bajo cualquier programa de financiación europeo y no solo H2020.
El principal objetivo de la CoU España es actuar como punto de encuentro entre usuarios finales, profesionales, representantes de PYMEs, organizaciones de investigación y tecnología, academia e industria de ámbito nacional. Durante estos meses, ha quedado demostrado la utilidad y las altas expectativas sobre la necesidad de perseguir y fortalecer esta comunidad de usuarios, una iniciativa que ya cuenta con más de 260 miembros.
729 DescargasLa actividad de fomento empresarial por parte de las Entidades Locales. Situación y perspectivas.Ponencia presentada en las Jornadas sobre actividad empresarial y competencias municipales: obstáculos y posibles líneas de actuación. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, 12 de abril 2012.
482 DescargasSeminario sobre los problemas jurídicos actuales en la sociedad y la administraciónPonencia presentada en el Seminario sobre los problemas jurídicos actuales de la sociedad y la Administración. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, 13 de abril 2010.
772 Descargas
«La COVID-19 y el extremismo violento son, en apariencia, dos fenómenos completamente alejados entre sí. Sin embargo, ambos están afectando de manera directa a la seguridad y la vida de los individuos, la sociedad y la cultura. Además, ambos han sido respondidos siguiendo muchas claves similares» (Bermejo, 2020).
Las tecnologías digitales son una realidad en todo el mundo. Tanto los migrantes como los no migrantes utilizan y dependen de las tecnologías (teléfonos inteligentes, Internet, redes digitales) para organizar sus vidas, ponerse en contacto con sus familiares y amigos y desarrollar sus aptitudes y perspectivas de trabajo. A través de las historias de vida de las mujeres inmigrantes asentadas en Madrid, nuestro estudio intenta comprender su uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el impacto de éstas en sus vidas. La edad, o la generación, parece ser el factor más importante en las diferencias observadas entre las mujeres inmigrantes que también son inmigrantes digitales.
Rut Bermejo et Jose Manuel Sánchez-Duarte, «Digital Immigrants among Migrant Women in Spain», Socio-anthropologie [En ligne], 40 | 2019, mis en ligne le 08 janvier 2020, consulté le 04 juillet 2020. URL : http://journals.openedition.org/socio-anthropologie/6109 ; DOI : https://doi.org/10.4000/socio-anthropologie.6109

Los próximos días 26 y 27 de septiembre se celebrará en Madrid el congreso del proyecto PRACTICIES en el que se reunirán los miembros de este proyecto, y de otros proyectos europeos, que tienen el principal objetivo de prevenir y luchar contra la radicalización y el extremismo violento.
En el mismo participarán varios miembros del equipo de investigación del Observatorio de Buena Gobernanza de la URJC. Entre ellos, Dña. Rut Bermejo coordinadora de diferentes workshop que tendrán lugar.
El equipo del Observatorio de Buena Gobernanza de la Universidad Rey Juan Carlos junto con numerosos expertos de reconocido experiencia y prestigio han escrito el manual «Radicalización Violenta en España. Detección, gestión y respuesta» editado por Tirant lo Blanch. Este manual estará disponible a partir de septiembre de 2019.
La URJC participa en la 1ª jornada de la Comunidad de Usuarios en Seguridad en España (CoU España) con Academia tomará como base el Programa de trabajo H2020 «Sociedades seguras: protección de la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos», para la división en temáticas, aunque el fin sea intercambiar información para estimular la creación de redes y consorcios. El objetivo es dar a los profesionales la oportunidad de crear ideas y encontrar socios para cada convocatoria de investigación abierta bajo cualquier programa de financiación europeo y no solo H2020.
El principal objetivo de la CoU España es actuar como punto de encuentro entre usuarios finales, profesionales, representantes de PYMEs, organizaciones de investigación y tecnología, academia e industria de ámbito nacional. Durante estos meses, ha quedado demostrado la utilidad y las altas expectativas sobre la necesidad de perseguir y fortalecer esta comunidad de usuarios, una iniciativa que ya cuenta con más de 260 miembros.
Ponencia presentada en las Jornadas sobre actividad empresarial y competencias municipales: obstáculos y posibles líneas de actuación. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, 12 de abril 2012.
Ponencia presentada en el Seminario sobre los problemas jurídicos actuales de la sociedad y la Administración. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, 13 de abril 2010.
Visítanos
Paseo de los Artilleros S/N,
Despacho 116 del Aulario.
Campus Vicálvaro (Madrid)
Contáctanos
914887568 – 914887893
914887887
Horario
L-V: 8am – 5pm
Sab/Dom: Cerrado